La Norma de Patógenos de Transmisión Sanguínea incluye algunos requisitos para el manejo de objetos punzocortantes; no obstante, sólo se aplican a lugares de trabajo (29 CFR 1910.1030). Por ejemplo, los lugares de trabajo tales como centros de servicios de salud deben utilizar controles de ingeniería y prácticas laborales para evitar lesiones. Estos controles pueden incluir el uso de dispositivos de seguridad para agujas, dispositivos destructores de agujas y otros mecanismos para reducir la exposición durante el manejo de desechos. Los recipientes deben ser resistentes a perforaciones y tener las etiquetas adecuadas. Otros requisitos incluyen dar seguimiento a las lesiones por pinchazos de agujas en la Bitácora 300 de OSHA, pero esto, de nuevo, solo se aplica en lugares de trabajo.
Para obtener más información, visite la Guía de referencia rápida a la Norma de Patógenos de Transmisión Sanguínea.
Normativa de materiales peligrosos – Existen varios requisitos para el embalaje y transporte de sustancias infecciosas y desechos médicos regulados. Los requisitos se aplican a las actividades comerciales, por ejemplo, centros de salud, recolectores de desechos, compañías de tratamiento y desecho, de modo que los autoinyectores no están sujetos a las reglas – a menos que la normativa estatal tenga reglas específicas para el transporte y desecho de objetos punzocortantes generados en el hogar.
49 CFR 173.134(a)(7) define un objeto punzocortante como cualquier objeto que pueda ser contaminado con un patógeno y que sea capaz de cortar o penetrar la piel o un material de embalaje. La regla ofrece algunos ejemplos, tales como agujas, escalpelos, vidrio roto, placas para cultivos, etc.
49 CFR 173.197 ordena que los objetos punzocortantes se coloquen en recipientes que sean rígidos, resistentes a fugas, herméticos, lo bastante resistentes para evitar que se rompan o revienten en condiciones normales de transporte, y resistente a perforaciones en el caso de objetos punzocortantes con o sin líquidos residuales.
Para obtener más información, visite la Administración de Seguridad de Ductos y Materiales Peligrosos (PHMSA).
El Servicio Postal (por sus siglas en inglés, ‘USPS’) requiere que todo aquel que envíe por correo desechos punzocortantes utilicen embalaje autorizado por el USPS que se haya probado que cumple con las normas federales (del DOT) para embalaje de materiales peligrosos. El uso de embalajes autorizados tiene el fin de garantizar que no se introduzcan recipientes dañados o con fugas en el flujo postal, y proteger a los empleados postales de lesiones por agujas.
Los recipientes para envío por correo de objetos punzocortantes deben mostrar el número de autorización del USPS, el número de identificación del recipiente y el nombre del fabricante o distribuidor en el exterior del paquete.
Además, el recipiente principal y el embalaje externo deben mostrar el símbolo internacional de peligro biológico. Cada recipiente para envío por correo de objetos punzocortantes debe incluir un sobre resellable pegado al exterior del paquete, que contenga una lista de embarque en cuatro partes del USPS que identifique al remitente y al destinatario y que incluya un número de teléfono para emergencias en caso de que el paquete sea dañado en el correo. La lista de embarque del USPS debe incluir toda la información adicional que requiera el estado desde el que se envía el paquete.
Para obtener más información, consulte la Publicación 52 – Correo Peligroso, Restringido y Perecedero, Apéndice C, Instrucciones de Embalaje 6D del USPS.
Si los objetos punzocortantes están contaminados con materiales radioactivos, sustancias controladas o agentes seleccionados, pueden estar sujetos a otros requisitos dictados por la Comisión Reguladora Nuclear, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y la Administración de Control de Drogas de EE. UU. Por ejemplo, los tratamientos de quimioterapia utilizan materiales radioactivos que pueden hacer que se aplique la normativa de la CRN. Estos requisitos por lo general se enfocan en dar seguimiento, como por ejemplo al registrare con los organismos e informar de las rutas de transporte. Ninguno de estos requisitos se aplican a dispositivos para inyección en el hogar.